No hace mucho tiempo ultimábamos la edición de Historia, estética y narrativa en el cine español: una mirada intergeneracional (2015), una obra fruto del proyecto que reunió a jóvenes alumnos de grado de la Universidad Pontificia de Salamanca con otros mayores pertenecientes al Programa Universitario de la Experiencia.
Aquella aventura se propuso echar un vistazo a nuestra cinematografía desde la confluencia de la mirada de dos generaciones separadas por unas cuantas décadas. El balance del trabajo realizado no pudo ser más positivo: además de la producción de un estimulante libro de autoría coral, el ejercicio permitió el encuentro de distintos mundos biológicos y emocionales: el de los aprendices que comienzan a forjar su identidad y el de los maestros curtidos por la vida que les guían en el camino.
Todos juntos se enfrentaron al material audiovisual que libremente seleccionaron —una veintena de películas españolas representativas de la totalidad de la filmografía autóctona— para diseccionar su forma y contenido. Sus análisis, opiniones y comentarios supusieron una valiosa aportación para los estudios intergeneracionales y dieron ejemplo de la viabilidad de la ejecución de proyectos colaborativos entre jóvenes y mayores.
Movidos por los extraordinarios resultados de la experiencia previa, presentamos ahora un nuevo volumen que se podría considerar una segunda entrega de aquella investigación, esta vez centrado en el estudio del cine clásico americano. Así, con similares objetivos y patrones de trabajo que la obra previa, El clasicismo en el cine: una mirada intergeneracional se estrena ante los lectores para dar a conocer el resultado de un trabajo de equipos integrados por juventud y senectud. Al igual que la publicación anterior, su propósito es aunar la perspectiva de los espectadores mayores y no tan mayores en torno a un asunto cinematográfico que permita propiciar el encuentro y alentar el debate intergeneracional.